La Hija Cambada es uno de los senderos de mayor interés y belleza de cuantos podemos encontrar en el Parque Rural de Anaga. En esta zona se dan cita interesantes procesos ecológicos a nivel insular. A lo largo de un sencillo recorrido, podremos conocer uno de los ecosistemas más interesantes y diversos del planeta, conociendo muchas de sus especies vegetales.
La zona de Rambla de Castro en el municipio de Los Realejos, representa uno de los paisajes más interesantes del territorio insular. Aparte de ser un entorno con una gran relevancia histórica, esta zona destaca por contar una fantástica representación de vegetación de piso basal y de bosque termófilo. Durante esta visita podremos conocer, tanto factores históricos como diferentes especies representativas de estos ecosistemas.
El Parque Nacional del Teide muestra alguno de los fenómenos más interesantes en cuanto a procesos de adaptación vegetal a condiciones extremas de altitud, temperatura o insolación. A lo largo de miles de años, las plantas han tenido que adaptarse a estas circunstancias, dando lugar a especies únicas en el planeta. Durante este itinerario, podremos conocer algunos de los elementos más significativos de la flora de este entorno.
El pinar canario es uno de los ecosistemas más conocidos y destacados del territorio insular. Con algunas especies muy representativas en las que destaca el pino canario, podemos afirmar que junto con el Monteverde ha sufrido una notable presión ejercida por el ser humano en tiempos pasados. En la actualidad, sus aprovechamientos, respetuosos con el medio, lo hacen uno de los lugares más visitados de nuestro medio natural, debido, principalmente, a todas las posibilidades que nos ofrece. Si quieres saber más de este singular ecosistema te ofrecemos tres rutas diferentes en tres lugares mágicos del pinar de Tenerife.
La isla de Tenerife destaca por una diversidad amplia de paisajes únicos. Resultado de su origen volcánico presentamos tres rutas que exponen elementos singulares de la geología de nuestra tierra. La actividad volcánica, que ha ido construyendo nuestro territorio en una oleada de erupciones volcánicas durante algunos millones de años, y que junto con los procesos erosivos han ido modelando poco a poco el paisaje, nos cuentan los entresijos y peculiaridades de su formación. Esta experiencia destinada al alumnado de centros educativos de secundaria, se convierte en la manera más amena de aprender; observando, sintiendo y disfrutando.