Jueves 19 de junio de 2025
Espacio Cultural CajaCanarias
de La Laguna
Plaza del Adelantado, 3
San Cristóbal de La Laguna
19:00 h.
Libre hasta completar aforo
Correo electrónico:
info@cajacanarias.com
Ubicación: ver mapa
Teléfono: 922 82 53 33
En el presente trabajo se presenta la integral de Nocturnos para violonchelo y piano del violonchelista y compositor alemán Georg Eduard Goltermann (Hannover, 1824 – Fráncfort, 1898). Hijo de un organista, estudió con Menter y destacó tempranamente como compositor. Realizó una gira como violonchelista y, más tarde, fue nombrado director musical (Kapellmeister) en Wurzburgo y del Teatro Municipal de Fráncfort, sin abandonar nunca su labor compositiva.
Sus Nocturnos son piezas breves, tranquilas, confidenciales, de carácter expresivo y lírico. Algunas presentan una atmósfera sombría y están estructuradas con una forma ternaria reexpositiva (ABA), con una sección central más rápida, siguiendo el modelo de los Nocturnos románticos.
Paralelamente, y para completar este primer trabajo discográfico, se incluye también un Nocturno de Jacob Fabricius, compositor danés que, curiosamente, vivió exactamente entre 1824 y 1898, al igual que Goltermann; un Nocturno de Ernst Jonas, violonchelista y compositor alemán fallecido prematuramente en 1889; y un Nocturno de Arnold Trowell (1887–1966), violonchelista, compositor y pedagogo neozelandés, que residió la mayor parte de su vida en Inglaterra. Finalmente, se presenta un Nocturno inédito de Blanca Quevedo.
Blanca Quevedo Sanz
Piano
Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, finalizando la carrera en Barcelona. Posteriormente, y gracias a una beca del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, continuó su formación musical —tanto interpretativa como pedagógica y compositiva— en Bruselas, para culminarla en Estados Unidos.
Importantes músicos como Ramón Coll (Barcelona), Diane Andersen (Hungría), Eugène Moguilevsky (Rusia), Patricia Montero (Bélgica), Peter Eicher (Alemania), André Waignein (Bélgica) y Daniel Shapiro (Cleveland), entre otros, contribuyeron decisivamente a su formación y enriquecimiento artístico. Asimismo, sus viajes por África, Asia y Sudamérica han nutrido profundamente su desarrollo personal y musical.
Ha colaborado con músicos de diversos estilos y, en su faceta como solista de música clásica o de cámara, así como acompañante de cantantes y coros, ha ofrecido conciertos en ciudades como Barcelona, Bruselas, Gante, Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera, entre otros lugares. También ha participado como teclista de orquestas o cantante. Su repertorio abarca no solo música clásica —con especial predilección por el periodo romántico—, sino también música ligera, standards y clásicos contemporáneos.
Movida por una profunda inquietud cultural, Blanca Quevedo ha ampliado su formación en arte dramático y participa, desde 2015, con numerosas actuaciones en proyectos teatrales, junto a la compañía Cruzado Mágico. Asimismo, ha editado un CD de composiciones propias sobre poemas de Fernando Garcíarramos, titulado Las Brujas de Naga, con el que ha realizado una gira de conciertos por diversos puntos del archipiélago canario, además de formar parte del proyecto Chelomociones, junto al chelista Juan Pablo Alemán.
Desde 2004, ejerce como profesora de piano en la Escuela Insular de Música de La Palma, labor a la que se dedica intensamente. También colabora como pianista acompañante del Coro Infantil y Juvenil, participando de forma regular en conciertos, veladas culturales, recepciones, presentaciones literarias, actos de graduación y otros eventos de interés sociocultural.
Miguel Ángel Vilariño Martínez
Violonchelista
El violonchelista Miguel Ángel Vilariño Martínez comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal, A Coruña. A los 13 años se traslada a Santa Cruz de Tenerife para realizar el Grado Profesional con el Maestro Juraj Janosik y, posteriormente, se licencia en el Conservatorio Superior de Música de Canarias bajo la tutela de sus profesores de violonchelo y música de cámara, Miguel Jaubert y Carlos Javier Méndez. En 2016 finaliza el Máster en Interpretación e Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia con el maestro de gran prestigio Lluís Claret, mientras que, cuatro años después, también concluye el Máster en Formación del Profesorado por la misma universidad. Desde 2008, Miguel Ángel Vilariño ha perfeccionado su experiencia orquestal, actuando con la Joven Orquesta de Bremen (IYSO), bajo la dirección de H. Buhlman, además de colaborar como tutti y solista en diferentes formaciones musicales como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria u Orquesta Sinfonietta de Canarias, entre otras.
En el ámbito camerístico, en 2016 ganó el segundo premio en el concurso de música de cámara María Orán, junto al pianista Sergio Oramas, con el Dúo Vilyör. Además, junto con otras formaciones, ha ofrecido conciertos en todo el archipiélago canario, Madrid, Barcelona y Valencia. Ha sido profesor del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, Conservatorio Superior de Música de Canarias y en diferentes escuelas de música de la isla de Tenerife.