Concierto – Homenaje a Guillermo García Alcalde

Homenaje a Guillermo García Alcalde

Rosario Álvarez Martínez

Rosario Álvarez Martínez (1949) es musicóloga y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ejerciendo como catedrática de Historia de la Música en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna hasta su jubilación.

Académica de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel de Santa Cruz de Tenerife desde 1985, siendo nombrada de honor en 2017, y ejerciendo la presidencia de esta institución en la actualidad.

Su larga e intachable trayectoria en el ámbito de la musicología y la organología la han conducido a la concesión de numerosas distinciones, entre las que destacan el Premio Nacional de Musicología (1982), concedido por la Sociedad Española de Musicología con el patrocinio de la Dirección General de Música y Teatro del Ministerio de Cultura, la Medalla de Oro de Canarias (2005). Socia de Honor de PROMUSCÁN (2011), Cooperadora insigne de la Iglesia Diocesana, concedido por la Diócesis Nivariense (2012), Socia de Honor de la Sociedad Española de Musicología, 2014, Medalla de Oro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (2018), Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2021), por su incomparable labor en protección, conservación y restauración de los órganos históricos de Canarias, o la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife 2023.

Es académica correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla, 1984), San Fernando (Madrid, 1998) y de la Purísima Concepción (Valladolid, 2010), y forma parte del Instituto de Estudios Canarios, del Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, de la Sociedad Española de Musicología, de la que fue presidenta (1999-2006), así como miembro fundador de la Asociación de Compositores y Musicólogos de Tenerife, de la que también fue presidenta entre 1994 y 2006. También participó como vocal del Patronato Insular de Música del Cabildo de Tenerife, actúa como asesora del Festival de Música de Canarias y como directora del Ciclo de Órgano Histórico de Canarias Ars Organorum organizado por la Fundación CajaCanarias y la RACBA.

Tomás Marco Aragón

Nacido en Madrid en 1942. Realizó estudios de violín y composición paralelamente con el bachillerato y la licenciatura en Derecho. Amplió estudios musicales en Francia y Alemania con maestros como Maderna, Boulez, Stockhausen, Ligeti o Adorno. También siguió algunos cursos de Psicología, Sociología y Artes Escénicas. En 1967 fue ayudante de Stockhausen. Premios: Nacional de Música en 1969, Fundación Gaudeamus (Holanda) 1969 y 1971, VI Bienal de París, Centenario de Casals, Arpa de Oro, Tribuna de Compositores de la UNESCO. Fue profesor de Nuevas Técnicas del Conservatorio Superior de Madrid y profesor de Historia de la Música de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha publicado varios libros y dictado cursos en instituciones y universidades de Europa y América. Ha ejercido la crítica musical en varios medios.

Trabajó 11 años en los servicios musicales de Radio Nacional de España, siendo Premio Nacional de Radiodifusión y Premio Ondas. De 1981 a 1985, Director–Gerente del Organismo Autónomo Orquesta y Coro Nacionales de España y entre 1991 y 1995, Director Técnico de los mismos conjuntos. De 1985 a 1995, Director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, creando su laboratorio de electroacústica y el Festival Internacional de Alicante, cuyas primeras 11 ediciones dirigió. Desde 1993 miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. De 1977 a 1996, Consejero de SGAE. En 1996, Director de Festivales de la Comunidad de Madrid. De mayo de 1996 a julio de 1999, Director General del INAEM. En 1998 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid.

Como compositor es autor de 6 óperas, 1 ballet, 10 sinfonías, música coral, de cámara etc. En la actualidad se dedica exclusivamente a escribir música y sobre música. En noviembre de 2002 ha recibido el Premio Nacional de Música por el conjunto de su obra compositiva y en 2003 el Premio de Música de la Comunidad de Madrid. En 2012 recibe la Gran Cruz del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid. En 2014 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2016 el XV Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria.

Javier Moll de Miguel

Javier Moll de Miguel (Zaragoza, 1950) es un empresario y editor español fundador y presidente del grupo editorial Prensa Ibérica. Licenciado en Derecho, en 1978 inició una reconocida trayectoria como empresario periodístico con la adquisición de Editorial Prensa Canaria, a la que pertenecían La Provincia y Diario de Las Palmas.

La fundación de Prensa Ibérica como grupo familiar de empresas regionales data de 1984, año en el que la compañía adquirió La Nueva España de Asturias, Levante-EMV de Valencia e Información de Alicante e inició un intenso proceso de expansión en la península ibérica.

Prensa Ibérica se ha convertido, tras la adquisición del Grupo Zeta en 2019, el lanzamiento de El Periódico de España en 2021 y la reciente incorporación de cabeceras como El Correo Gallego y El Correo de Andalucía, en el grupo líder de la prensa regional y local en España, con 27 periódicos impresos y digitales en doce comunidades autónomas y casi 70 Crónicas locales, además de diversas revistas.

Las cabeceras del grupo suman dos millones de lectores diarios en papel (EGM) y 217.000 ejemplares (OJD), y es líder en audiencia y difusión en diversas comunidades autónomas, con un sólido posicionamiento en soporte digital. En Internet, los diarios del grupo superan los 27 millones de usuarios únicos y los 600 millones de páginas vistas al mes.

Marta Chirino Argenta

Marta Chirino Argenta (Madrid, 1963) es una artista botánica especialista en ilustración científica, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro de The Society of Botanical Artists desde 1998 y ha recibido diferentes galardones destacando la medalla de oro por The Royal Horticultural Society (Reino Unido) en 1999.

Entre 1987 y 2020, ha colaborado como ilustradora científica en proyectos de investigación de carácter divulgativo para el Real Jardín Botánico-CSIC (Madrid) y otros organismos oficiales, apareciendo por ello, sus dibujos, en numerosos libros y revistas. Su contribución más relevante ha sido la ilustración de la flora acuática española. Esta colección de dibujos forma parte del archivo del Real Jardín Botánico de Madrid.

Expone su obra artística, siempre inspirada en la botánica, de manera individual y colectiva desde 2001. También, ha comisariado y coordinado diferentes proyectos artísticos.

Desde 2019, es presidenta de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Esta institución ha recibido la medalla de oro a las Bellas Artes en 2021. En 2022 ha sido nombrada Académica correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

Humberto Orán Cury

Nace en Santa Cruz de Tenerife y comienza a estudiar música en el Conservatorio de dicha ciudad y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Becado por la Fundación Alexander von Humboldt se traslada a Friburgo (Alemania) para ampliar sus estudios superiores de viola en la Hochschule für Musik. Sus maestros son Agustín Soler, Antonio Arias, Nicolás Chumachenco y Ulrich Koch.

En 1984 crea la Orquesta de Cámara Reina Sofía y más tarde la Fundación Orquesta de Cámara Reina Sofía, cuya presidencia de honor ostenta S. M. la Reina Sofía.

Es dedicatario de obras de compositores muy importantes, como José Luis Turina, Antón García Abril, Laura Vega, Tomás Marco, José Zárate, Cristóbal Halffter, Lorenzo Palomo y Rafael Frühbeck de Burgos.

Preside la Fundación Orquesta de Cámara Reina Sofía y es patrono de la Fundación Alberto Ginastera (Nueva York) y de la Fundación Yehudi Menuhin España. Es también asesor artístico de la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El sabio (UAX) y de Mundo en Armonía.

Miembro del Consejo Académico de Berg Institut y Académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, está en posesión de la Cruz de la Orden del Mérito Civil, de la Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo (AEDEEC) y la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional (IEP).

Es presidente de MUSIESPAÑA, empresa que funda en 1989 y que lidera en España la representación de directores, cantantes e instrumentistas.