Aula naturaleza
La Fundación CajaCanarias, como parte de la programación didáctica de contenido medioambiental, invita a la comunidad educativa de Canarias a participar con sus alumnos en el proyecto "aula naturaleza", actividad que se incluye en el programa "despertares medioambiental" de la Fundación CajaCanarias y que tiene como objetivo potenciar en los chicos y chicas habilidades comunicativas y de interacción directa con el medio natural, además de ofrecer propuestas de formación alternativas al contexto aula, fomentando de esta manera un diálogo real con el objeto de aprendizaje, en nuestro entorno natural. En la siguiente sección, proponemos diferentes recursos complementarios que pretenden servir de apoyo a la posterior salida didáctica. La propuesta, se centra en el diseño de materiales en varios soportes: video, láminas de especies, cuadernos de actividades para el alumno y cuaderno del profesor, en el que se muestran los diferentes contenidos así como propuestas de actividades, ideas y curiosidades que puedan resultar de interés para el desempeño de la labor docente. Una vez trabajados estos aspectos, se recomienda solicitar algunas de las rutas que conforman el programa para conocer de primera mano las singularidades botánicas del archipiélago.
Monteverde
El Monteverde canario representa una de las formaciones boscosas de mayor interés en el mundo. Un verdadero bosque fósil con especies únicas que dan lugar a un paisaje de gran belleza y singularidad.
Monteverde I.El viaje más largo
Monteverde II.Cuando el frío llegó a Europa
Monteverde III.Los primeros viajeros llegan a las islas
Costa
En las costas de las Islas Canarias contamos con una vegetación única que ha sabido adaptarse perfectamente a las condiciones de salinidad e insolación. A lo largo de los siglos, estas especies han logrado evolucionar hasta dar lugar a plantas que no es posible contemplar en ningún otro lugar del planeta.
Costa I.Rambla de Castro. Historia de un nombre
Costa II. El mayor de los viajes
Costa III.Breve historia sobre plantas, rocas y gentes
Pinar
La capacidad de adaptación de las especies botánicas que conforman el pinar canario, es un ejemplo más de la lucha continua por la supervivencia de una naturaleza en constante evolución.
Pinar I. El bosque más extenso de Canarias
Pinar II. Los primeros habitantes
Pinar III. De fuente de recursos a uso recreativo
Vulcanología
Vulcanología I. Nacen Volcanes. El origen de las islas
Vulcanología II. De origen volcánico y oceánicas
Vulcanología III. Conviviendo con la actividad volcánica
Alta Montaña
Alta Montaña I. El parque nacional del Teide. Amenzas
Alta Montaña II. Primeros exploradores de alta montaña
Alta Montaña III. Vegetación adaptada a situaciones extremas